Ir al contenido principal

Ideas brillantes. La definición de acoso sexual en la legislación laboral chilena

La brillante definición de acoso sexual

De acuerdo a lo que indica el art. 2° del Código del Trabajo,  se  entiende por acoso sexual el que una persona realice en forma indebida, por cualquier medio, requerimientos de carácter sexual, no consentidos por quien los recibe y que amenacen o perjudiquen su situación laboral o sus oportunidades en el empleo.
Entonces:
- ¿Existe un modo en que un animal o una cosa puedan requerir sexualmente a un trabajador, de forma indebida, y eso amenace o perjudique su situación laboral u oportunidades en el empleo?
- ¿Hay una forma DEBIDA de hacer un requerimiento sexual a una persona, que no sea consentido y que amenace o perjudique su situación laboral u oportunidades en el empleo?
- ¿Cómo captas cuando se te hace un requerimiento de carácter sexual si no es por un medio?
- ¿No es más o menos lógico que quien denunció a otro por haberle hecho una propuesta sexual de forma indebida y que más encima amenazó o perjudicó su situación laboral u oportunidad en el emplo NO CONSINTIÓ EN EL REQUERIMIENTO?
- ¿Alguien imagina que quien no consintió en el requerimiento sexual indebido sea otro que la víctima?
- ¿Si hago un 1313 bien fogoso se entenderá como requerimiento de carácter sexual? , y si le hago un 1313 todos los días a la misma persona, será?
- ¿Es acoso sexual si hago un requerimiento sexual de forma indebida, no consentido por la víctima, si prometo aumentarle la remuneración (no amenaza ni perjudica situación laboral) o asegurarle la ascensión de cargo (no atento contra las oportunidades en el empleo)?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CANON EOS-1. Historia, Reseña y Ejemplos

Imagen proporcionada por mir.my Como en su momento señalé, nunca fui muy fanático de Canon o Nikon cuando me inicié en el mundo de la fotografía y resulta que ahora voy por la segunda reseña de cámaras de la primera marca. ¿Porqué? Se trata de la primera cámara profesional del sistema EOS y, más que eso, la referencia posterior de lo que debería ser una cámara fotográfica moderna de uso serio, lo que, a mi parecer, la transforma en una verdadera cámara de colección. 1. Contexto histórico . En la reseña anterior hice referencia al cambio que significó en su momento el paso por parte de Canon de la montura de sus objetivos FD al EOS, iniciando asimismo un sistema que hasta el día de hoy perdura. Para profundizar un poco más, en 1989, fecha en la que se presentó la Canon EOS-1, aún permanecía en producción la Canon New F-1 (fue descontinuada en 1994) y presumiblemente la Canon T90 ( introducida en 1986, no encontré datos sobre el término de producción, aunque fundadamente creo...

Consideraciones sobre Formato Medio II. La Minolta Autocord

En la entrada anterior me extendí un poco hablando sobre el denominado "Formato Medio" en fotografía, sobre sus ventajas y particularidades. Hoy es hora ya de entrar de lleno Mi ejemplar. Foto del año 2013 revisando una cámara que, aunque no es propiamente una clásica, sí es un modelo de referencia y uno de los tipos que, sin duda, es de los más demostrativos del formato medio: hablo de la Minolta Autocord y el sistema "twins lens reflex". Ya hablaremos de esto más adelante. 1.- La marca Minolta. Hablar de Minolta no es hablar de cualquier marca. Una de las casas tradicionales en la fotografía de antaño, productora de artículos fotográficos, principalmente cámaras de distintos formatos, objetivos y también película. La literatura abundante en internet sobre Minolta es clara en señalar diversos hitos a la hora de entender cómo fue que se hizo un mercado y, también, cómo devino su caída. De todos modos, pese a que como marca no hubiera prosperado ...

La Agfa Ambi Silette o la "Leica de los Pobres"

I. ANTECEDENTES GENERALES. Para hacer fotografía análoga no se requiere tener una cámara antigua porque sí. La idea es que la cámara, en tanto máquina y en tanto herramienta, funcione adecuadamente y así lo hace cuando cumple bien su cometido. La amplísima profusión de tipos, formatos, marcas y modelos de cámaras desde la introducción de la fotografía al público –ni qué decir de ahora- ha provocado tanto a un aumento en el nivel de consumo de estas herramientas, pero que muchas de ellas son el producto de la época en que formaron y, muchas veces, no parece justificarse su uso actual habiendo herramientas que en cuanto a calidad, precio y prestaciones, pueden desempeñarse mejor. A fines de la década del cuarenta del siglo pasado, en un mundo recién reconstruyéndose de las secuelas de la Segunda Guerra Mundial, también significaron novedades en el mundo fotográfico. Pese a que en materia fotográfica el predominio de la industria era alemán aún, ya se había modificado de algún modo ...