Ir al contenido principal

15 de Septiembre

Septiembre es el mes de la Independencia de Chile. Este año son casi 5 días de festividades por los azares del calendario. Como todos lo años -y no exento de una discusión :D - salí rumbo a mis tierras natales. El viaje obligado es el siguiente: Paradero U. de Talca, micro N° 5, Avda. Lircay, Cancha Rayada, 11 Oriente, caminar al Terminal de Buses. La locomoción a Orilla de Maule (mis tierras/ camino a Colbún / Yerbas Buenas / provincia de Linares) sale cada 1 hora en épocas de festividades, por lo cual, y como es norma en mí, llegué muy a destiempo. Naturalmente comprenderán uds., que los terminales de buses ofrecen oportunidades únicas para captar rostros, momentos situaciones...Es obvio, la gente que espera, el tedio, algunas conversaciones, etc.


Contrario a todo pronóstico, no debo esperar tanto el bus. En 45 minutos aproximados, me bajo en el Km. 15 de Orilla de Maule, al borde del Canal Inela. Unos minutos a pie hacia el sur, por el camino de tierra y arribo a la casa de mis amigos. 
Como siempre, lo típico. El caballo


El ahijado y su hermanito



Amigos, asado y cariño


Quizás lo único distinto fue la reciente llegado de una alpaca para engrosar la larga lista de animales que tienen en el campo. Es un animal muy bello, afable, dócil y hasta tiernucho, pese a su tamaño y proporciones. 

Sin embargo, deliberadamente omití algo importante: la mamita se encontraba en mal estado de salud desde hace varios días y eso tenía un poco opacado mi visita al campo. Algún día quizás les hable de ella, pero por ahora sólo baste decir que siento un cariño inconmensurable por ella y algunos miembros de su familia. Por lo mismo, al poco llegar, fui a verla. Vive a casi 20 minutos con dirección a la Cordillera desde la casa de mis amigos y esperaba verla más repuesta ya que mi madre había viajado antes que yo para saber de su salud y cuidarla, si era necesario. En el fondo, yo creo que con lo que les dije ya se imaginan que nada bueno ocurrió: la mamita muy enferma, ambulancia, hospital de Linares, hernia grave, operación de urgencia, Linares sin anestesista, hay que trasladarla a Talca, y un larguísimo etc. Al final, al teléfono:
- ¿Me voy?
- No hijo, quédate allá no más, cualquier cosa te aviso.
Me quedé. Volví a la casa de mis amigos.
Al volver estaba don Hugo. Para las fiestas siempre va a visitar a mis amigos -como yo- con la única diferencia de que  yo llego y me mantengo sano, mientras él pasa ebrio. Este año estaba pasado de copas, pero no tanto como otras veces. El caso es que iba a vender un motor de no sé qué cosa, así que me invitaron a su casa para ir a buscarlo. Su casa en camioneta está a 15 minutos aproximadamente, viajando por caminos de tierra hacia el Sur. Los que íban

El ahijado (también, pero de confirmación)


El Pipe, su hermano, entrañable


Javito, otro hermano (y me faltaron dos!!!)


Y por cierto....bueh....don Hugo


Así las cosas, seguimos hasta su casa. Tiene una propiedas extensa y el clima del día hacía que todo pareciera muy hermoso. Las nubes tenían tomado el cielo, comenzaba el atardecer y con él, los colores propios del anticipo del crepúsculo

Ya casi finalizando el día, volvimos a la casa, incluído don Hugo. ¿Qué relación puede tener un día muy bello con los estado de ánimo y particularmente con la salud de una persona que no lo ve?. Precisamente ninguna. Todos sabemos que Septiembre es un mes muy lindo. En el campo, sus atardeceres son maravillosos, y se tiñen de un candor hasta religioso



Y después de esos colores, vi fe.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

CANON EOS-1. Historia, Reseña y Ejemplos

Imagen proporcionada por mir.my Como en su momento señalé, nunca fui muy fanático de Canon o Nikon cuando me inicié en el mundo de la fotografía y resulta que ahora voy por la segunda reseña de cámaras de la primera marca. ¿Porqué? Se trata de la primera cámara profesional del sistema EOS y, más que eso, la referencia posterior de lo que debería ser una cámara fotográfica moderna de uso serio, lo que, a mi parecer, la transforma en una verdadera cámara de colección. 1. Contexto histórico . En la reseña anterior hice referencia al cambio que significó en su momento el paso por parte de Canon de la montura de sus objetivos FD al EOS, iniciando asimismo un sistema que hasta el día de hoy perdura. Para profundizar un poco más, en 1989, fecha en la que se presentó la Canon EOS-1, aún permanecía en producción la Canon New F-1 (fue descontinuada en 1994) y presumiblemente la Canon T90 ( introducida en 1986, no encontré datos sobre el término de producción, aunque fundadamente creo...

La Agfa Ambi Silette o la "Leica de los Pobres"

I. ANTECEDENTES GENERALES. Para hacer fotografía análoga no se requiere tener una cámara antigua porque sí. La idea es que la cámara, en tanto máquina y en tanto herramienta, funcione adecuadamente y así lo hace cuando cumple bien su cometido. La amplísima profusión de tipos, formatos, marcas y modelos de cámaras desde la introducción de la fotografía al público –ni qué decir de ahora- ha provocado tanto a un aumento en el nivel de consumo de estas herramientas, pero que muchas de ellas son el producto de la época en que formaron y, muchas veces, no parece justificarse su uso actual habiendo herramientas que en cuanto a calidad, precio y prestaciones, pueden desempeñarse mejor. A fines de la década del cuarenta del siglo pasado, en un mundo recién reconstruyéndose de las secuelas de la Segunda Guerra Mundial, también significaron novedades en el mundo fotográfico. Pese a que en materia fotográfica el predominio de la industria era alemán aún, ya se había modificado de algún modo ...

Consideraciones sobre Formato Medio II. La Minolta Autocord

En la entrada anterior me extendí un poco hablando sobre el denominado "Formato Medio" en fotografía, sobre sus ventajas y particularidades. Hoy es hora ya de entrar de lleno Mi ejemplar. Foto del año 2013 revisando una cámara que, aunque no es propiamente una clásica, sí es un modelo de referencia y uno de los tipos que, sin duda, es de los más demostrativos del formato medio: hablo de la Minolta Autocord y el sistema "twins lens reflex". Ya hablaremos de esto más adelante. 1.- La marca Minolta. Hablar de Minolta no es hablar de cualquier marca. Una de las casas tradicionales en la fotografía de antaño, productora de artículos fotográficos, principalmente cámaras de distintos formatos, objetivos y también película. La literatura abundante en internet sobre Minolta es clara en señalar diversos hitos a la hora de entender cómo fue que se hizo un mercado y, también, cómo devino su caída. De todos modos, pese a que como marca no hubiera prosperado ...