Ir al contenido principal

Los hombres que no amaban a los guardianes ni al centeno

Lo que la lleva en la literatura mundial. Lo que se debe leer hoy. Las novelas que han revolucionado los mercados mundiales y que son la panacea. Salinger y Larsson, los dos muertos y que hpy desearían estar vivos por que han tocado el cielo con los dedos por sus curiosas obras.
Las he leído ambas y no puedo dejar de pensar en un escritorsillo que sabía de computación y en el otro el odioso e incomprendido viejo que nunca evolucionó en su juventud. No criticaré sus obras principalmente por que es finalmente el lector el que las evalúa según su particular sentido de la literatura.
Aunque no puedo dejar pasar el hecho de que ambas Millenium I y El Guardían entre el Centeno son obras espantosas. No tanto por que sean faltas de un contenido más espiritual o metafísico, por decirlo de alguna forma, sino que por la sencilla razón de que sé que las olvidaré en un par de semanas.
Ahora, a quien realmente apuesto a los dardos es a quienes dedican a hacer críticas a estas obritas. ¿No se suponen que son expertos? Sí, puede ser que ellos hayan visto en esas obritas algo que no vi y que constituye el fundamento último por el cual serán patrimonio de la humanidad y para mí papel destinado a prender fuego en un asado. ¿Pero de ahi a subir a la categoría de gran invención a un pendejo inmaduro que no le gusta nada de la vida y a otros jugando a los detectives con computadores y viejos con la mente sexual perversa?. Estos críticos son hombres que no aman ni a las mujeres, ni a los niños, ni a cualquiera que ose tomar un libro. Están escritos con tal desdén que me producen la misma repulsión que los compañeros de cuarto del "héroe" de la novela de Salinger.
Personajes asquerosos: la hacker sueca de piercings y tatuajes enamorada y en busca de la felicidad y la sociedad idiota vista por el idiota principal creado por el Guardían del Centeno. Son tan apáticos y odiables como Charlie y el guatón de Lost y la caracterización de sus horribles vidas antes de llegar a la isla.

Para terminar y no darle tanto como rato a los dos libritos, lo único que puedo decir de ellos es que El guardían entre el centeno me hizo escapar dos sonrisas leves y que Millenium I me mantuvo metido las útimas 25 páginas, pero muy pronto se me quitó el ánimo.

Con pocos deseos veré la película del libro entonces.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CANON EOS-1. Historia, Reseña y Ejemplos

Imagen proporcionada por mir.my Como en su momento señalé, nunca fui muy fanático de Canon o Nikon cuando me inicié en el mundo de la fotografía y resulta que ahora voy por la segunda reseña de cámaras de la primera marca. ¿Porqué? Se trata de la primera cámara profesional del sistema EOS y, más que eso, la referencia posterior de lo que debería ser una cámara fotográfica moderna de uso serio, lo que, a mi parecer, la transforma en una verdadera cámara de colección. 1. Contexto histórico . En la reseña anterior hice referencia al cambio que significó en su momento el paso por parte de Canon de la montura de sus objetivos FD al EOS, iniciando asimismo un sistema que hasta el día de hoy perdura. Para profundizar un poco más, en 1989, fecha en la que se presentó la Canon EOS-1, aún permanecía en producción la Canon New F-1 (fue descontinuada en 1994) y presumiblemente la Canon T90 ( introducida en 1986, no encontré datos sobre el término de producción, aunque fundadamente creo...

Consideraciones sobre Formato Medio II. La Minolta Autocord

En la entrada anterior me extendí un poco hablando sobre el denominado "Formato Medio" en fotografía, sobre sus ventajas y particularidades. Hoy es hora ya de entrar de lleno Mi ejemplar. Foto del año 2013 revisando una cámara que, aunque no es propiamente una clásica, sí es un modelo de referencia y uno de los tipos que, sin duda, es de los más demostrativos del formato medio: hablo de la Minolta Autocord y el sistema "twins lens reflex". Ya hablaremos de esto más adelante. 1.- La marca Minolta. Hablar de Minolta no es hablar de cualquier marca. Una de las casas tradicionales en la fotografía de antaño, productora de artículos fotográficos, principalmente cámaras de distintos formatos, objetivos y también película. La literatura abundante en internet sobre Minolta es clara en señalar diversos hitos a la hora de entender cómo fue que se hizo un mercado y, también, cómo devino su caída. De todos modos, pese a que como marca no hubiera prosperado ...

La Agfa Ambi Silette o la "Leica de los Pobres"

I. ANTECEDENTES GENERALES. Para hacer fotografía análoga no se requiere tener una cámara antigua porque sí. La idea es que la cámara, en tanto máquina y en tanto herramienta, funcione adecuadamente y así lo hace cuando cumple bien su cometido. La amplísima profusión de tipos, formatos, marcas y modelos de cámaras desde la introducción de la fotografía al público –ni qué decir de ahora- ha provocado tanto a un aumento en el nivel de consumo de estas herramientas, pero que muchas de ellas son el producto de la época en que formaron y, muchas veces, no parece justificarse su uso actual habiendo herramientas que en cuanto a calidad, precio y prestaciones, pueden desempeñarse mejor. A fines de la década del cuarenta del siglo pasado, en un mundo recién reconstruyéndose de las secuelas de la Segunda Guerra Mundial, también significaron novedades en el mundo fotográfico. Pese a que en materia fotográfica el predominio de la industria era alemán aún, ya se había modificado de algún modo ...