Ir al contenido principal

Premiata Forneria Marconi - Stati di Imagginazione

PFM - Stati di Imagginazione (2006)

Este es el decimocuarto disco de esta banda de progresivo italiano, ícono en su especie y que al día de hoy sigue haciendo de su música.
Quizás sea este uno de los álbumes que no tenga nada que ver con lo que PFM hizo históricamente: no hay temas como La Carroza di Hans o Impressioni di Settembre.
Sin embargo, hay algo que encanta en este trabajo en el que las voces no tienen ni la menor participación: la instrumentalización, los cambios de ritmo y una delicadeza dulce y agradable hacen de esta producción un monumento al rock de nuestros tiempos y que, no obstante, lo hacen potente e intenso...todo eso sin olvidar la sonrisa que deja en los labios al final de la última nota que expira de los mismos.

Lista de canciones

1. La terra dell'acqua - 8:17
2. Il mondo in testa - 3:58
3. La conquista - 6:28
4. Il sogno di Leonardo - 6:44
5. Cyber Alpha - 4:28
6. Agua azul - 3:53
7. Nederland 1903 - 3:23
8. Visioni di Archimede - 8:59

Músicos:

* Franz Di Cioccio: batería y percusión.
* Franco Mussida: guitarra acústica, guitarra eléctrica, guitarra de doce cuerdas, mandolina
* Patrick Djivas: bajo

Invitados:
* Lucio Fabbri: violín, teclados.
* Gianluca Tagliavini: teclados, órgano Hammond, sintetizador Moog

Duración del disco: 46:14

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CANON EOS-1. Historia, Reseña y Ejemplos

Imagen proporcionada por mir.my Como en su momento señalé, nunca fui muy fanático de Canon o Nikon cuando me inicié en el mundo de la fotografía y resulta que ahora voy por la segunda reseña de cámaras de la primera marca. ¿Porqué? Se trata de la primera cámara profesional del sistema EOS y, más que eso, la referencia posterior de lo que debería ser una cámara fotográfica moderna de uso serio, lo que, a mi parecer, la transforma en una verdadera cámara de colección. 1. Contexto histórico . En la reseña anterior hice referencia al cambio que significó en su momento el paso por parte de Canon de la montura de sus objetivos FD al EOS, iniciando asimismo un sistema que hasta el día de hoy perdura. Para profundizar un poco más, en 1989, fecha en la que se presentó la Canon EOS-1, aún permanecía en producción la Canon New F-1 (fue descontinuada en 1994) y presumiblemente la Canon T90 ( introducida en 1986, no encontré datos sobre el término de producción, aunque fundadamente creo...

Consideraciones sobre Formato Medio II. La Minolta Autocord

En la entrada anterior me extendí un poco hablando sobre el denominado "Formato Medio" en fotografía, sobre sus ventajas y particularidades. Hoy es hora ya de entrar de lleno Mi ejemplar. Foto del año 2013 revisando una cámara que, aunque no es propiamente una clásica, sí es un modelo de referencia y uno de los tipos que, sin duda, es de los más demostrativos del formato medio: hablo de la Minolta Autocord y el sistema "twins lens reflex". Ya hablaremos de esto más adelante. 1.- La marca Minolta. Hablar de Minolta no es hablar de cualquier marca. Una de las casas tradicionales en la fotografía de antaño, productora de artículos fotográficos, principalmente cámaras de distintos formatos, objetivos y también película. La literatura abundante en internet sobre Minolta es clara en señalar diversos hitos a la hora de entender cómo fue que se hizo un mercado y, también, cómo devino su caída. De todos modos, pese a que como marca no hubiera prosperado ...

La Agfa Ambi Silette o la "Leica de los Pobres"

I. ANTECEDENTES GENERALES. Para hacer fotografía análoga no se requiere tener una cámara antigua porque sí. La idea es que la cámara, en tanto máquina y en tanto herramienta, funcione adecuadamente y así lo hace cuando cumple bien su cometido. La amplísima profusión de tipos, formatos, marcas y modelos de cámaras desde la introducción de la fotografía al público –ni qué decir de ahora- ha provocado tanto a un aumento en el nivel de consumo de estas herramientas, pero que muchas de ellas son el producto de la época en que formaron y, muchas veces, no parece justificarse su uso actual habiendo herramientas que en cuanto a calidad, precio y prestaciones, pueden desempeñarse mejor. A fines de la década del cuarenta del siglo pasado, en un mundo recién reconstruyéndose de las secuelas de la Segunda Guerra Mundial, también significaron novedades en el mundo fotográfico. Pese a que en materia fotográfica el predominio de la industria era alemán aún, ya se había modificado de algún modo ...